CUENTOS para regalar a PAPÁ

Cuando os veis la selección de cuentos que hemos elegido con mimo para el DÍA DEL PADRE, siempre nos llega la misma duda "¿Qué libro recomiendas para los 4 años?", "¿y para 6 años?". Todo se centraba ahí: qué cuento es la mejor opción para leer con papá según la edad del peque.

Oye, el día del padre es un buen día para regalarle un cuento para leer juntos pero ¡no el único! cualquier momento es bueno, por eso, porque no solo regalamos un cuento, regalamos momentos maravillosos que siempre recordarán y ¿es eso lo que queremos, verdad?

Total, que he decidido escribiros este post contándoos un poco sobre cada uno e inspirándoos para elegir el más adecuado. La idea es ponértelo fácil. Bueno, vale, todo lo fácil que se puede poner con los súper títulos que te traemos 🥰 pero un buen filtrado lo tienes hecho, prometido. Allá voy:

  • Los abrazos de papá. Este cuento está hecho de fieltro así que es ideal para los bebés. Con sus huecos para acceder a ese fieltro haciéndolo muy sensitivo, con muchísimo colorido, muy llamativo con diferenciación de los colores. Ideal para bebés desde los 6 meses.
  • Papá dice. Mi favorito para los más bebés desde los 6 meses. Un cuento en cartoné con un tamaño ideal para manitas pequeñas. Perfecto para ser cantado o interpretar los sonidos de los animales de la forma más graciosa que sepas. Hay muchas formas de decir te quiero pero ¿y la jirafa? ¿cómo lo dice la jirafa?

  • Papá es el mejor parque del mundo. Un cuento lleno de amor, humor y ¡con mucho color! Papá es tantas y tantas cosas, me lo pasó tan bien con él. Es mejor que cualquier parque de atracciones, ¡lo tiene todo! Un cuento en cartoné, muy manejable, genial desde los 12 meses.

  • ¿Cuánto me quieres, papá?. Este cuento tiene más de texto, y aunque es de cartoné, es hace perfecto desde los 2 años que empiezan a pedir más historia. El amor que siente papá oso hacia su cría es muy muy grande. Tanto como un rascacielos ¡no más aún! grande como el mayor planeta de todos.

  • Papá y yo. Desde los 23 años. Tiene el texto adecuado para mantener su atención con esta edad, con unas ilustraciones muy llamativas llenas de detalles de la relación especial entre papá y su peque. Con papá siempre hay momentos divertidos que compartir y disfrutar.

  • ¡Qué suerte tiene mi papá! Gracias a su hija, en lugar de invitar a sus amigos a cenar y pasarse la noche hablando de cosas aburridas, apura el día leyéndole cuentos maravillosos... ¡Y es que todo depende de la óptica desde la que se observen las cosas! Genial desde los 3 años, a pesar de ser de cartoné, no lo recomendamos desde bebés porque tiene desplegables y su texto es más extenso que los recomendados para bebés.

  • Mi papá es fantástico. Escrito también en inglés, viene en ambos idiomas. Estos simpáticos personajes harán un recorrido por todas las cosas divertidas que hacen los papás y es que, con un papá así, ¡cómo no lo vas a querer tanto!

  • Te quiero, papá. Con papá el mundo es diferente. Pasar ratos con él es lo mejor del mundo mundial. Sus ilustraciones son muy distintas, combinadas con colores muy vivos que llamarán la atención desde los 3 años.

  • Mi papá es el mejor. Papá es muchas cosas: es paciente, es cocinero, es profesor ¡e incluso es papá cansado! Un cuento con un texto que nos lleva a recomendarlo desde los 3 años ya que cada hoja contiene unas 6 líneas. De todos modos, quizás sea buena idea leer tres o cuatro hojas cada día para descubrir cada faceta de papá tan diferente y amorosa.

  • Mi papá. Recomendado desde los 3 años. Este cuento nos habla del vínculo de un padre con su hijo o hija. Papá sabe tantas cosas y tantos momentos compartidos que nunca olvidará. Un libro lleno de amor, donde las ilustraciones son en blanco y negro menos los personajes, dándoles así todo el protagonismo, llenos de color.

  • ¡Mi papá es increíble!. Escrito en mayúsculas con letras grandes y poco texto, ideal desde los 3 años porque está hecho de papel pero si respetan los cuentos podrás ofrecérselo desde los 2 y medio.  Un cuento con colores vivos y simpáticos textos rimados hace que sea el top ventas de este año. Tengo malas noticias, ahora mismo está agotadísimo en la editorial, pero lo dejo por aquí porque confío en que vuelva pronto.

  • Papá, ¿vamos a ver la luna esta noche?. "Papá, si hablamos con la luna todas las noches, ¿un día nos reconocerá?". Desde ese día, padre e hija mirarán la luna cada noche. Mientras intentan hacer amistad con ella, van viendo cómo la luna cambia de forma y de que modo se muestra o se esconde y, al final del juego, la luna les manda un beso en forma de estrella fugaz. 

  • Me encanta mi papá. Este es mi papá. ¡Es gigante como un elefante! Está un poco calvo, pero es muy guapo y bueno… Mi papá hace la cama, me lleva al cole, cocina, pone la lavadora, juega al escondite y hasta canta ópera… ¡Me encanta mi papá!. Un precioso álbum ilustrado que destaca una imagen paternal libre de estereotipos de género.

  • Cuentos para leer con papáDesde la comprensión, la ternura y la sensibilidad, estos cuentos explican cinco historias diferentes sobre el día a día de las familias con los papás como protagonistas. Estos papás consuelan, animan, miman, cocinan, juegan, colaboran, cuidan y abordan diferentes situaciones con calma, paciencia y mucho mucho amor. Ideal desde los 3 años.

  • El amor más grande. Un libro para contar a los más peques que nada es más grande que el amor por ellos. Un recorrido por los diferentes tipos de familias y por los lugares en que viven. No importa cuán grande sea lo descrito, el amor de las familias hacia los hijos e hijas siempre es mayor.

  • Papá, eres... ¡genial!. Los sábados toca no hacer nada, así que Blanca y Leo pretenden quedarse tirados en el sofá viendo la televisión... Pero su papá tiene otros planes: dice que ha organizado ¡una fantástica aventura! Un cuento donde otorgaremos a papá el mérito que tiene. Ideal desde los 4 años.

  • Cinco minutos más. Un cuento genial desde los 3 años que nos invita a la reflexión y como papá es el protagonista, sumado a que su reflexión nos encanta, aquí te lo dejamos.  Los niños tienen un concepto del tiempo muy diferente al de los adultos. Para los adultos, con sus prisas para todo y sus mil quehaceres, no se ocupan de "disfrutar" ese tiempo como los niños y niñas. Nunca tenemos tiempo para nada: para jugar, divertirnos, compartir… ¡para vivir! Es el momento de replantearnos algo tan importante.

  • Superpapás. Hay superpapás de muchas formas y especies diferentes. Un cariñoso homenaje a todos los papás del mundo, con preciosas ilustraciones, datos fascinantes y un gran sentido del humor. No solo los papás humanos son unos padrazos. En la naturaleza también hay muchísimos padres maravillosos. Muchos papás salvajes recorren inmensas distancias para brindar a sus crías la mejor oportunidad de crecer sanas, fuertes e inteligentes. Recomendadísimo desde los 4 años.

  • Papá, de Margarita del Mazo. Un cuento lleno de amor. Un cuento de los que hace llorar, que emociona con solo leer un párrafo. Es maravilloso su texto pero también su textura al estar impreso en papel piedra. Es largo, no es para leer antes de irse a dormir, eso sí, merece la pena mucho. Recomendado desde los 6 años.

  • Mis viajes con papá. "Me encanta viajar con papá. Con él los viajes empiezan antes de subir al coche, al tren o al avión. Cuando me cuenta, mientras hacemos las maletas, lo que vamos a descubrir". Un homenaje a los clásicos cuentos y libros de la literatura de la mano de este papá que hará que su peque viaje gracias a la lectura.

  • Papá, de Susanna Isern. Este cuento es genial para papá, para que lo guarde para él, como una reliquia que perdurará siempre. Una historia con estilo poético ideal para que padres, hijos e hijas lean juntos mientras profundizan en el precioso lazo que los une. Recomendado desde los 6 años para leerlo a pequeños sorbos.

Si ya has elegido uno y ahora, según mi orientación, crees que es demasiado pronto ¡no te preocupes! Está bien así. Lo bueno de los cuentos es que sacan esa creatividad que llevamos dentro. Siempre podemos adaptarlos, irlos dando forma a necesidad del peque al que se lo leamos y, al fin y al cabo, lo más importante es el momento juntos, disfrutar de parar y compartir, ¿no crees?

Un abrazo enorme, Sheila 

 

Dejar un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados